lunes, 16 de septiembre de 2019

Los tres mejores entornos de desarrollo para java

 1.- NetBeans
Inicialmente desarrollado por Sun y ahora en manos de Oracle, NetBeans es uno de los IDE para desarrollo Java más completos. NetBeans tiene una estructura modular fácilmente ampliable mediante complementos, existiendo configuraciones predefinidas para desarrollo Java SE, Java EE y también dirigidas a otros lenguajes de programación, como PHP o C++.

NetBeans es un proyecto de código abierto, está desarrollado en Java y, en consecuencia, puede instalarse en cualquier sistema para el que exista un JRE de Java SE, incluidos Windows, GNU/Linux y OS X/MacOS. Al tratarse de una herramienta de la propia Oracle, suele ser la primera en incorporar soporte para las novedades que van apareciendo en la plataforma Java. Por ejemplo, la versión 8.1 de NetBeans cuenta con soporte para Java SE 9 antes de que esta versión de la plataforma se haya lanzado.


2.- Eclipse
Al igual que NetBeans, Eclipse también es un proyecto de código abierto y el IDE está disponible para múltiples sistemas operativos. Eclipse es un IDE no solo para Java, sino para muchos otros lenguajes y herramientas de desarrollo. Es considerado por muchos el IDE por excelencia, al incorporar un gran abanico de complementos que facilitan prácticamente todas las tareas relativas al desarrollo de software.

Las críticas más habituales a Eclipse están relacionadas con su complejidad, dada la gran cantidad de funcionalidad que puede incorporar, y el rendimiento del entorno, que puede tener una respuesta lenta dependiendo del sistema en que se haya instalado y las opciones activas en el entorno. A pesar de esto, Eclipse sigue siendo uno de los mejores IDE para desarrollo Java.



3.- IntelliJ IDEA
IntelliJ IDEA es un IDE para Java desarrollado por la empresa JetBrains, estando disponible para Windows, OS X/MacOS y GNU/Linux. Como ocurre con NetBeans y Eclipse, también puede incorporar soporte para otros lenguajes de programación. A diferencia de ellos, sin embargo, no se trata de un proyecto totalmente basado en software libre, sino de un producto comercial. Existe, no obstante, una edición reducida denominada Community que puede obtenerse gratuitamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario